Reunirse con la familia es una de las motivaciones más poderosas para navegar por el sistema de inmigración estadounidense. La inmigración familiar permite a los ciudadanos estadounidenses y a los residentes legales permanentes apadrinar a determinados familiares para obtener la tarjeta verde. Aunque el objetivo es sencillo -traer a tus seres queridos a vivir contigo en Estados Unidos-, el proceso es cualquier cosa menos sencillo. Para las familias de la zona de Dallas/Fort Worth, el camino legal está lleno de formularios detallados, plazos estrictos y normas de elegibilidad complejas.
Un abogado con experiencia es una guía esencial en este proceso. Hacen algo más que cumplimentar el papeleo: elaboran una estrategia jurídica integral diseñada para unir a tu familia de la forma más fluida y eficaz posible. Este artículo explica el papel fundamental que desempeña un abogado de inmigración en cada fase de un caso de inmigración familiar.
Comprender las dos vías principales de la inmigración basada en la familia
Los casos de inmigración familiar suelen seguir una de dos vías, dependiendo de dónde viva el familiar patrocinador y del estatus del solicitante. El primer trabajo de un abogado es determinar qué vía se aplica a tu caso.
- Ajuste de estatus: Este proceso es para los familiares que ya están físicamente presentes en Estados Unidos. Si cumplen los requisitos, pueden «ajustar su estatus» de no inmigrante (como estudiante o visitante) a residente legal permanente sin salir del país. Suele tramitarse a través de las oficinas del USCIS en Dallas o Irving.
- Tramitación consular: Esta vía es para los familiares que viven fuera de Estados Unidos. Después de que USCIS apruebe la petición inicial, el caso se transfiere al Centro Nacional de Visados (NVC) del Departamento de Estado de EE.UU. y luego a una embajada o consulado de EE.UU. en el país de origen del familiar para una entrevista de visado de inmigrante.
Un abogado analizará tu situación concreta para confirmar qué proceso debes utilizar y te explicará los distintos pasos, plazos y requisitos que conlleva cada uno.
El papel del abogado en cada fase del proceso
La orientación de un abogado es inestimable desde la presentación inicial hasta la decisión final. Aquí tienes un desglose de sus responsabilidades en cada paso.
Fase 1: La petición inicial (formulario I-130)
El proceso comienza cuando el ciudadano estadounidense o residente permanente presenta el formulario I-130, Petición de familiar extranjero, al USCIS. Este formulario establece la relación familiar cualificada.
Cómo ayuda un abogado:
- Verificación de la idoneidad: El abogado confirma primero que existe una relación que reúne los requisitos. Por ejemplo, un ciudadano estadounidense puede solicitar un cónyuge, un padre, un hijo o un hermano. Un residente permanente puede solicitar un cónyuge e hijos solteros. El abogado se asegura de que tu relación cumple la definición legal.
- Demostrar que la relación es de buena fe: Para las peticiones conyugales, el USCIS exige pruebas sólidas de que el matrimonio es auténtico y no sólo para obtener prestaciones de inmigración. Un abogado te ayuda a recopilar pruebas convincentes, como registros financieros conjuntos, fotografías y declaraciones juradas de amigos y familiares, para construir un caso sólido desde el principio.
- Garantizar la exactitud: El abogado revisa meticulosamente el formulario I-130 y todos los documentos justificativos para asegurarse de que están completos y son exactos, evitando retrasos o rechazos debidos a simples errores.
Fase 2: La declaración jurada de manutención (Formulario I-864)
El solicitante debe demostrar que puede mantener económicamente al inmigrante. Esto se hace presentando el formulario I-864, Declaración jurada de apoyo, que es un contrato legalmente vinculante con el gobierno estadounidense.
Cómo ayuda un abogado:
- Cálculo de los requisitos de ingresos: El solicitante debe cumplir al menos el 125% de las directrices federales de pobreza para el tamaño de su unidad familiar. Un abogado calculará con precisión este requisito y determinará si los ingresos del solicitante son suficientes.
- Navegar por escenarios complejos: Si los ingresos del solicitante no son suficientes, un abogado puede aconsejar soluciones como utilizar bienes en lugar de ingresos o encontrar un patrocinador conjunto. Se aseguran de que las pruebas financieras estén debidamente documentadas para satisfacer al USCIS. El I-864 es un formulario notoriamente complejo, y los errores son motivo habitual de retrasos en los casos.
Fase 3: La solicitud de la Tarjeta Verde y la entrevista
Una vez aprobado el I-130 y disponible el visado, el familiar solicita su tarjeta verde, ya sea mediante el Ajuste de Estatus (Formulario I-485) o el Procesamiento Consular (Formulario DS-260).
Cómo ayuda un abogado:
- Identificar problemas de inadmisibilidad: El abogado examinará al solicitante para detectar cualquier «motivo de inadmisibilidad», como rebasamientos de visados anteriores, antecedentes penales o problemas de salud. Si existe algún problema, pueden determinar si hay una dispensa disponible y preparar la compleja solicitud de dispensa.
- Prepararse para la entrevista: El último paso es una entrevista con un funcionario. Un abogado llevará a cabo una minuciosa sesión de preparación, revisando las posibles preguntas y asegurándose de que el solicitante está preparado para responder con sinceridad y confianza.
- Asistir a la entrevista (para el ajuste de estatus): Para las entrevistas locales en Dallas o Irving, un abogado puede asistir contigo. Su presencia proporciona tranquilidad, y puede aclarar puntos legales con el funcionario si es necesario, asegurándose de que la entrevista transcurre sin problemas y tus derechos están protegidos.
Manejo de circunstancias especiales en casos de familia
Muchos casos basados en la familia no son sencillos. Un abogado de inmigración es crucial para gestionar situaciones complejas, como:
- Peticiones para hijastros/padrastros: Para ello es necesario demostrar que el matrimonio que dio lugar a la relación de hijastro se produjo antes de que el menor cumpliera 18 años.
- Residencia condicional: Los cónyuges que llevan casados menos de dos años cuando se aprueba su tarjeta verde reciben una tarjeta verde condicional de dos años. Un abogado les ayuda a presentar una petición conjunta (Formulario I-751) para eliminar esas condiciones y puede ayudarles si la pareja se ha separado o divorciado.
- Peticiones de viudedad: Si el solicitante ciudadano estadounidense fallece, el cónyuge supérstite aún puede presentar una autopetición en determinadas condiciones.
Un socio para el futuro de tu familia en DFW
Traer a tu familia a Estados Unidos es un acontecimiento que cambia la vida. El proceso legal está diseñado para ser minucioso, lo que significa que también es complejo e implacable con los errores. Un abogado de inmigración con experiencia en Dallas/Fort Worth actúa como estratega y defensor de tu familia, navegando por el sistema legal en tu nombre. Su experiencia garantiza que tu caso se presente de la forma más sólida posible, ayudándote a evitar escollos y reuniendo antes a tu familia.
Recursos oficiales del Gobierno
Para obtener información general y formularios relacionados con la inmigración familiar, puedes visitar los sitios web oficiales del gobierno. Sin embargo, estos recursos no sustituyen al asesoramiento jurídico personalizado.
- Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS): El organismo federal responsable de asegurar las fronteras de la nación y gestionar la inmigración. Visita el DHS
- Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS): La agencia que adjudica la mayoría de las peticiones y solicitudes basadas en la familia. Visita USCIS
- Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE): La agencia encargada de la aplicación de la ley de inmigración interior. Visita ICE


