No todos los casos de inmigración son sencillos. A veces, se deniega una solicitud, sale a la luz un error del pasado o el caso se pierde en los tribunales. Cuando esto ocurre, no estás necesariamente al final del camino. Las estrategias legales avanzadas, como los recursos, las mociones de reapertura y los litigios federales, pueden ofrecerte una segunda oportunidad. Sin embargo, estos son algunos de los procedimientos más complejos de la ley de inmigración estadounidense, e intentar manejarlos sin un experto es casi imposible.
Para las personas de la zona de Dallas-Fort Worth que se enfrentan a una situación de inmigración difícil, es esencial contar con un abogado con experiencia en casos complejos. Poseen los profundos conocimientos jurídicos y la perspicacia estratégica necesarios para impugnar decisiones desfavorables y luchar por un resultado positivo. Este artículo explica cómo navega un abogado por estas avanzadas vías legales.
Cuando tu caso se complica
Una simple solicitud de inmigración puede convertirse rápidamente en compleja por muchas razones. Puede que te hayan denegado una petición de visado, una solicitud de tarjeta verde o una petición de naturalización. Quizá perdiste el caso en el tribunal de inmigración y ahora tienes una orden de expulsión. O quizá hayan salido a la luz nuevas pruebas que podrían cambiar el resultado de un caso resuelto anteriormente.
En esos momentos, necesitas algo más que un simple cumplimentador de formularios; necesitas un estratega jurídico. Un abogado de inmigración que se ocupe de casos complejos entiende las intrincadas normas que rigen los recursos y las mociones. Pueden analizar la decisión en tu contra, identificar errores legales y determinar la mejor herramienta procesal para contraatacar. Esto es especialmente importante en Texas, donde los tribunales y centros de servicios de inmigración tramitan un enorme volumen de casos y, por desgracia, pueden producirse errores, y de hecho se producen.
Impugnar una denegación: El proceso de recurso
Si tu caso fue denegado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) o por un Juez de Inmigración, a menudo tienes derecho a recurrir. Una apelación no es un nuevo caso; es una solicitud para que una autoridad superior revise la decisión en busca de errores legales o de hecho.
Hay dos organismos principales que conocen de los recursos de inmigración:
- La Oficina Administrativa de Apelaciones (AAO): La AAO forma parte del USCIS y revisa las denegaciones de muchos tipos de peticiones, incluidos la mayoría de los visados basados en el empleo y determinadas solicitudes humanitarias.
- La Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA): La BIA forma parte de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) y es el máximo órgano administrativo para interpretar y aplicar las leyes de inmigración. Revisa principalmente las decisiones tomadas por los Jueces de Inmigración en los procedimientos de expulsión.
Ganar un recurso requiere una argumentación jurídica sofisticada. El papel de un abogado es
- Identificar los motivos de recurso: Revisarán meticulosamente la decisión escrita del juez o funcionario para encontrar errores. ¿Interpretaron mal la ley? ¿Ignoraron pruebas importantes que presentaste? Estos errores constituyen la base de tu recurso.
- Redacta un Escrito Jurídico Persuasivo: El núcleo de un recurso es el escrito jurídico. Se trata de un argumento formal escrito, en el que se citan leyes, reglamentos y decisiones de casos anteriores, que explica exactamente por qué la decisión original era errónea. Se trata de una habilidad muy técnica que requiere una amplia formación jurídica.
- Cumple plazos estrictos: Normalmente sólo tienes 30 días para presentar una notificación de recurso. Saltarse este plazo significa perder para siempre tu derecho a impugnar la decisión. Un abogado se asegura de que se cumplan todos los plazos.
La BIA recibe miles de apelaciones de Texas cada año. Un escrito preparado profesionalmente y presentado por un abogado con experiencia destaca y tiene muchas más posibilidades de éxito que una apelación preparada por uno mismo.
Una segunda oportunidad: Peticiones de reapertura y reconsideración
¿Y si tienes nuevas pruebas que no estaban disponibles cuando se decidió tu caso? ¿O qué ocurre si crees que el juzgador cometió un claro error jurídico? En estas situaciones, una petición puede ser más adecuada que un recurso.
- Petición de reapertura: En ella se pide al adjudicador original (el funcionario del USCIS o el Juez de Inmigración) que examine de nuevo tu caso basándose en nuevos hechos o pruebas. Por ejemplo, si te denegaron el asilo pero ahora puedes aportar nuevas pruebas del empeoramiento de las condiciones del país, podría ser posible una moción de reapertura.
- Petición de reconsideración: En ella se pide al adjudicador que revise su decisión basándose en el argumento de que cometió un error al aplicar la ley o la política a los hechos que ya tenía ante sí.
Estas mociones tienen límites temporales y numéricos muy estrictos. Por lo general, sólo tienes 30 días para presentar una moción de reconsideración y 90 días para presentar una moción de reapertura, y normalmente sólo tienes una de cada. Un abogado de inmigración puede evaluar si tus nuevas pruebas son lo bastante sólidas como para cumplir el alto nivel de exigencia para reabrir un caso y puede presentar la moción correctamente para darte la mejor oportunidad de una segunda oportunidad. Esto es especialmente crítico en los casos de deportación, en los que un caso cerrado podría reabrirse para presentar nuevas formas de evitar la expulsión por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas(ICE).
Litigios ante el Tribunal Federal: Llevar la lucha al más alto nivel
A veces, incluso la BIA o la AAO se equivocan. Cuando se han agotado todos los recursos administrativos, el último recurso es demandar al organismo gubernamental -como el Departamento de Seguridad Nacional
El litigio ante los tribunales federales es el área más avanzada y compleja de la ley de inmigración. Implica presentar una demanda ante un Tribunal de Distrito de EE.UU. o una petición de revisión ante un Tribunal de Circuito de Apelaciones de EE.UU.. Este nivel de defensa está reservado a los casos que implican errores legales significativos, retrasos irrazonables en la tramitación (acciones de mandamus) o cuestiones constitucionales.
Sólo un abogado colegiado puede representarte ante un tribunal federal. Este proceso implica:
- Redactar y presentar una denuncia o petición formal.
- Realizar investigaciones jurídicas complejas y redactar escritos.
- Presentar potencialmente argumentos orales ante un panel de jueces federales.
Aunque es una vía que sólo se toma en determinadas circunstancias, la posibilidad de desafiar al gobierno ante un tribunal federal es una herramienta poderosa. Un abogado con experiencia en litigios federales ofrece un nivel de defensa que puede anular incluso las denegaciones más difíciles.
No te rindas. Busca la opinión de un experto.
Recibir una denegación o una orden de expulsión puede parecer el final de tu viaje. Pero en muchos casos, es simplemente una señal de que necesitas un mayor nivel de experiencia jurídica. El mundo de los recursos, las mociones y los litigios federales no es lugar para aficionados. Las normas son rígidas, el nivel de exigencia elevado y los plazos implacables.
Si estás en la zona de Dallas-Fort Worth y te enfrentas a un complejo problema de inmigración, no pierdas la esperanza. Busca una consulta con un abogado de inmigración experimentado que pueda proporcionarte una evaluación realista de tus opciones y, si existe un camino a seguir, tenga la habilidad para luchar por ti.